En cuba se estudian casos de 57 personas según Maria Castro, titular del Centro de Educación Sexual de Cuba (¿Será familiar de Fidel?). En un plan de atención a transexuales el gobierno cubano (06-2008) de Raúl Castro. Aclaró una especialista del Cenesex que «no es una ley, es una resolución que aprueba la reasignación sexual y la atención a transexuales».
El periódico La Rioja.com nos cuenta detalles estadísticos basados en un libro sobre la sexualidad de los cubanos enfocado en los transexuales que viven en la isla:
El periódico La Rioja.com nos cuenta detalles estadísticos basados en un libro sobre la sexualidad de los cubanos enfocado en los transexuales que viven en la isla:
Según el libro 'La transexualidad en Cuba', presentado el 17 de mayo durante el día contra la homofobia, un total de 92 personas solicitaron atención especializada desde 1979, cuando se creó la Comisión Nacional de Atención a Transexuales.
De ellos, 27 han sido diagnosticados como transexuales (19 desean operarse y ocho sólo quieren ser reconocidos jurídicamente por su identidad de género), dos travestis y dos homosexuales masculinos afeminados. Más de la mitad viven en La Habana, la mayoría son blancos, ocho han sido aceptadas en la FMC, y solo cinco lograron terminar la enseñanza media superior.
En 1988 se realizó la primera -y última- cirugía de cambio de sexo a una transexual femenina que hoy vive su vida como mujer. Sin embargo, ante el rechazo de la opinión pública, el Gobierno optó por suspenderlas.
Tras este gran paso en una sociedad reconocida a sí misma como machista se espera que el Parlamento apruebe la propuesta -presentada hace 15 años- para reformar el actual código de familia que reconoce igualdad de derechos a parejas homosexuales y anticipa la legalización de uniones de hecho (formalmente no serían llamadas matrimonio) de gays y lesbianas. El Partido Comunista de Cuba «ha sugerido», como paso previo para que se haga realidad, «trabajar con la población».
Comentarios
Publicar un comentario